EL TRABAJO
Antes de profundizar
con el tema del proceso histórico del trabajo, se debe tener bien claro la
definición del mismo. Pues existen
interrogantes sobre este tema; interrogantes como: ¿qué es el trabajo? ¿Cuál es
su proceso histórico? ¿De qué se trata el sistema esclavista? ¿Qué es la
producción mercantil? ¿Cuáles son las corrientes? ¿Qué es el derecho? ¿Qué es
el derecho laboral? ¿Qué es el código de trabajo? ¿Qué es el contrato laboral?
¿Quiénes intervienen en el contrato? Entre otras. Estas interrogantes van a ser respondidas a lo largo
de este ensayo.
Pues iniciemos en profundizar en la interrogante ¿Qué es el
trabajo?; el trabajo es una actividad exclusivamente humana (física o
intelectual). Creadora de la vida, del progreso de la vida humana. El que
trabaja para si, para los suyos, es una persona éticamente realizada. Todos se
benefician del trabajo, la sociedad, la familia, las empresas como tales, se
fortalecen con la labor humana, haciendo que el mundo mejore y avance. Su
proceso histórico fue cuando El trabajo al principio fue colectivo. Luego paso
al trabajo individual. La propiedad
común sobre las tierras se mantuvo durante mucho tiempo. El sistema esclavista
surge de la época de
los romanos egipcios, griegos, quienes ya tenían esclavos pero eran exclusivos
para tareas domésticas. Luego paso a ser una esclavitud basada en el desarrollo
productivo y la división de clases sociales. El mercantilismo es un conjunto de
políticas o ideas económicas (siglo XVI - XVII). El cual está representado por
los metales preciosos que el estado tiene. La Producción Mercantil se
incrementa sobre todo una balanza
comercial positiva (que las exportaciones
sean superiores a las importaciones).
El mercantilismo, los grandes inventos y el desarrollo de las industrias
transformaron radicalmente los sistemas de trabajo, disminuyendo la mano de
obra artesanal. Sus corrientes es de y Para CARLOS MARX la historia humana se basa en la lucha de clases, entre
los capitalistas dueños de las fábricas y los trabajadores. Su objetivo
primordial era abolir el capitalismo. La iglesia católica hoy se opone a la
corriente marxista por exponer al mundo a la lucha de clases y por atea. El
derecho, es el orden de normativo e institucional de la conducta humana en
sociedad inspirada en postulados de justicia. El
derecho laboral (también llamado DERECHO del trabajo o DERECHO social) es una rama del derecho cuyos
principios y normas jurídicas, tienen por objeto la tutela del trabajo humano,
productivo, libre y por cuenta ajena. Es un instrumento legal de interés
tanto para el trabajador como para el empresario, esta relación de trabajo que
se da en ambas partes, y se denomina relación laboral. El contrato o convención
es un acto por el cual, una parte se obliga con la otra a dar, hacer o no hacer
alguna cosa. Las personas que intervienen en el trabajo son: el empleador y el
empleado.
En conclusión podemos definir que el proceso histórico
que ha tenido el trabajo fue un gran paso para la sociedad pues ese proceso es
imagen pura de las aspiraciones que los trabajadores poseían por una vida y un
futuro mejor. En el trabajo interviene el contrato de trabajo el cual es un
documento muy importante que menciona todos los reglamentos y estatutos entre
las dos partes, el empleador y el empleado.