LA
CORRESPONDENCIA EN LA EMPRESA
Antes de profundizar
con el tema de la correspondencia en la empresa, se debe tener bien claro la
definición de la correspondencia. En sí ¿Qué es la correspondencia? ¿Cómo se
considera la correspondencia en una empresa? ¿Cómo se clasifica? ¿Posee
registros? ¿Por qué medios se realiza? ¿Existe alguna diferencia entre correo y
correspondencia? o ¿Cómo es el despacho que posee? Entre otras... Estas
interrogantes van a ser respondidas o
aclaradas en el transcurso de este ensayo.
Primero,
¿qué es la correspondencia? Pues, la correspondencia es el trato recíproco
entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas,
telegramas, catálogos, folletos, entre otros. La correspondencia en las empresas se la
considera que la correspondencia es el alma del comercio y la industria… La
correspondencia se tiene dos formas: Entrada y salida. La correspondencia es
sumamente importante pues posee medios por los cuales se comunica una empresa
con otra. En sí una empresa posee dos “departamentos” que son: el de correo y
el de correspondencia… ¿Cuál es la diferencia entre correo y correspondencia?
Pues es fácil de diferenciarlas; el correo es el “Conjunto de cartas y otros
paquetes expedidos por el servicio postal oficial”; y la correspondencia son
“Documentos postales que se despachan o reciben”. Saliendo de estas
interrogantes la correspondencia posee mucho más: entre las cuales son como:
recepción en la correspondencia que son muchos los paquetes, cartas y demás
correspondencia que entra y sale de la empresa. Los escritos recibe la empresa
para que lleguen a las personas a las que van destinados, nada mejor que una
buena organización la cual se divide en la correspondencia a nombre de la empresa y la correspondencia personalizada; también
está el despacho de la correspondencia que una vez recibida la correspondencia
en la empresa, el siguiente paso es la distribución de la misma entre los
distintos departamentos. y la salida de
la correspondencia basta con que sea inscrita en el registro de salida y que
posteriormente se gestione como hemos visto en la distribución de la
correspondencia. Y por último los registros de correspondencia el cual se
divide o clasifica en registro de entrada y
registro de salida. Con estos términos podemos conocer o aprender más
sobre la correspondencia en la empresa.
En
conclusión, la correspondencia en la empresa es muy importante y fundamental.
Por este medio se puede comunicar muchas personas de distintos departamentos
que constituyen a la empresa. E incluso una comunicación entre una empresa a
otra empresa. Fue que este ensayo se realizo con el fin de que se aprenda el
contenido de la correspondencia de una empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario