miércoles, 24 de octubre de 2012

Organización de la empresa

LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA


En una empresa la organización es algo sumamente importante, ya que de esto depende el crecimiento de la empresa como entidad y también para crecer en lo financiero…Con una mala organización la empresa quebraría y ese no es un objetivo. Aparte de la organización dentro de la empresa existe la departamentalización en donde se reparte los trabajos y cada uno tiene un respectivo funcionamiento. Se pueden realizar preguntas para ver la organización de una empresa por bienes de tipo personal, esas interrogantes serían: ¿Cuáles son los principios de la organización?; ¿Cuáles son sus tipos? ¿Cuántas departamentalizaciones existe en una empresa?; entre otras. Estas preguntas serán contestadas a lo largo de este ensayo.


Empecemos con la definición de organización de la empresa. Toda empresa, para conseguir sus objetivos, necesita dotarse de una organización. Los objetivos de la empresas no se consiguen por si solos. Así, una empresa requiere de unos medios físicos, humanos y financieros que, combinados de forma adecuada, permitan alcanzar los fines fijados por la empresa. Sus principios son: Fijación de objetivos, Unidad de intenciones, Permanencia en el mando, Dirección Unificada, Diferenciación de funciones, División del trabajo, Jerarquización, Coordinación y control y la Uniformidad de actividades. Los tipos de organización empresarial más importantes son: Organización Lineal, Organización Funcional, Organización Divisional, Organización Matricial y el Staff de apoyo. Otra parte de la organización es la departamentalización, que de cada una de las empresas que ocupan los distintos puestos de la organización es agrupada en departamentos cada uno de los cuales está bajo el mando de un superior. La departamentalización en la empresa puede llevarse a cabo siguiendo diversos criterios, siendo los más generales por funciones, por producto y por áreas geográficas o mercados. Las funciones de la departamentalización son: Aprovisionamiento, Producción, Financiación, Personal, Administración, Comercialización. A parte de todo en una empresa existe la interdepartamentalización entre relaciones y que son constituidas por la comunicación como: comunicación ascendente, descendente y lateral.

Como conclusión referente a la organización de la empresa, sus departamentalizaciones  y sus relaciones interdepartamentales podemos decir que la comunicación debe establecerse entre todos los departamentos, pues en mayor o menor medida existe en algún momento consultas o peticiones de información de unos a otros. Es cierto que hay unos departamentos que están más en contacto que otros, pero eso no quiere decir que la relación con el resto de los departamentos no exista. No obstante, la empresa debe desarrollar unos mecanismos mediante los cuales se logre que los distintos departamentos creados en la empresa actúen coordinadamente para que ésta pueda alcanzar los objetivos que se ha fijado.






No hay comentarios:

Publicar un comentario